martes, 6 de diciembre de 2011

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA 0-3 MESES

Durante los primeros tres meses el bebe comienza a tener control sobre sus propios movimientos, especialmente en la cabeza; manifiesta interés por todo lo nuevo y comienza a utilizar sus manos para intentar alcanzar objetos que sean de su interés para explorarlos.

• Con una bufanda o pañuelo. Tomar dos orillas de una bufanda o pañuelo y sacudirla frente al bebé, luego pasarla por todo su cuerpo, en un principio de forma lenta para después hacerlo cada vez más rápido. Esta actividad ofrece al bebé una experiencia táctil suave, la cual le ayudará a conocer su cuerpo, y al mismo tiempo, le proporcionará una experiencia visual por el color de la bufanda o pañuelo y el movimiento.

Con una pelota. Amarrar un listón a una pelota y sostenerla del otro extremo del listón. Acostar al bebé boca arriba y mostrarle la pelota, moviéndola despacio de un lado a otro, de arriba a abajo y en forma circular. Es importante ponerla cerca de sus pies para que la sienta. Esta actividad favorece el seguimiento visual de un objeto en movimiento y al poner la pelota cerca de sus pies estimulará el pataleo.

• Con una toalla. Colocar al bebé en una toalla grande sobre el piso, un adulto se hinca sujetando un extremo de la toalla mientras que otro sostiene el extremo opuesto para mecer suavemente al bebé como si fuera una hamaca. Cantarle mientras se mece, luego bajar la toalla hasta tocar levemente el piso y ahí mecerlo para que perciba una nueva sensación. Así, el bebé se relaja y beneficia su equilibrio; al escuchar el canto estimula su área auditiva.

Con el cuerpo. Acostar al bebé boca arriba, tomar sus piernas desde las pantorrillas y moverlas haciendo bicicleta. Después tomar ambas piernas para doblarlas y estirarlas juntas. Al realizar estos ejercicios se debe tener cuidado de no levantarle las nalgas. Este ejercicio ayuda al bebe a fortalecer sus músculos de las piernas y a eliminar gases.

ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Un elemento fundamental dentro de la Estimulación Temprana es proporcionar al niño(a) las actividades que le permitan satisfacer su iniciativa, temprana curiosidad, y desarrollo integral, adecuados a su entorno familiar. Las actividades generan confianza en los padres, al interactuar con su hijo y de esta manera fortalecen su autoestima.

• Se sugiere que las actividades se realicen diariamente ó por lo menos tres veces a la semana.
• Preferentemente deben participar ambos padres.
• No se deben realizar ejercicios después de ingerir alimentos.
• En caso de que el niño no quiera realizar la actividad, no forzar la situación.
• Acompañar las actividades con canciones, rimas y juegos.
• Festejar los logros.

Es importante recordar que:

• La aplicación de la Estimulación Temprana debe ser oportuna y efectiva, de acuerdo con la edad cronológica y el desarrollo previsto para dicha edad, considerando la individualidad y particularidad de cada niña o niño.
• El desarrollo es continuo, dinámico, armónico e integral. Las diferentes etapas y áreas del desarrollo son divisiones un tanto arbitrarias, donde se señala lo más característico de éstas, para facilitar las técnicas de estimulación.
• La cantidad y tipo de estímulos deben estar estrechamente relacionados con las capacidades e intereses del niño.
• Los momentos cotidianos del niño son ideales para estimularlo (el baño, la comida, etc.) y favorecen la interacción afectiva.

INDICADORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO


• Socioeconómicos y Características de la vivienda: Ausencia de agua potable o material perecedero en pisos, techos o paredes.
• Tipo de familia: Disfuncional (presencia de enfermedad, adicciones o violencia) o ausencia de familia (situación de orfandad, de calle o abandono por migración)
• Ingreso: El equivalente a menos de dos dólares americanos diarios por familia.
• Escolaridad de la madre: Menos de tres años de escolaridad, incluido el analfabetismo.
• Orfandad o situación de abandono social: Ausencia física o psicológica de los padres.
• Perinatales y Enfermedad Materna: Mención de enfermedad infecciosa o crónico degenerativa de la madre durante el embarazo.
• Complicación del Embarazo: Evento patológico durante el mismo.
• Complicación del parto: Mención de parto distócico, anormal o con dificultades.
• Prematurez: Nacimiento antes de las 36 semanas de gestación.
• Peso al nacer: Menor a 2,500 grs.
• Apgar: Menor a 6.
• Atención del parto por personal no calificado.
• Peso/edad: Menos a una desviación estándar
• Peso/talla: Menos a una desviación estándar
• Perímetro Cefálico: Cualquier desviación hacia arriba o hacia abajo

Factores de riesgo para el desarrollo

El desarrollo del ser humano tiene influencia directa del medio ambiente y del grado de bienestar en el que se vive, de tal forma que para definir el plan de Estimulación Temprana a seguir, es indispensable que durante la primera consulta que se otorgue al niño (a) se identifique la presencia de factores de riesgo para el desarrollo. Los factores de riesgo están agrupados en tres categorías: aspectos socio económicos, riesgo perinatal y crecimiento y desarrollo.

1. Aspectos socioeconómicos: partiendo de que el medio ambiente en el que nace y crece un niño fomenta u obstaculiza de forma directa el desarrollo, se consideran factores en esta categoría: características de la vivienda, tipo de familia, ingreso familiar, escolaridad de la madre, orfandad o estado de abandono social.

2. Riesgo perinatal: En esta categoría se incluyen factores maternos, del parto y posteriores al parto, que influyen directamente en la sobrevivencia de la niña o el niño, así como características del propio menor que alteran su capacidad de respuesta a los estímulos del medio ambiente. En este grupo se consideran un total de siete factores de riesgo, 3 de ellos maternos: enfermedad materna, complicaciones en el embarazo, complicaciones en el parto, y 4 factores evaluados al nacimiento: prematurez, peso al nacer, apgar y atención del parto por personal no calificado.

3. Crecimiento: Esta categoría considera tres indicadores antropométricos (acerca de las medidas), 2 que permiten evaluar el estado nutricional, peso/talla, peso/edad, y 1 que permite evaluar alteraciones en el desarrollo cerebral: el perímetro cefálico.

Ante la presencia de alguno de estos factores, es indispensable dar seguimiento especial al menor, adaptado con base a su evolución.